¿Usas drogas y tomas antirretrovirales?

Dic 1, 2022

Chem-Safe

Drogas, antirretrovirales e interacciones.

Hoy, 1 de diciembre, se conmemora desde el  1988 el día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA. Aunque en países del primer mundo, como España, la pandemia causada por el SIDA nos recuerde a pasado, actualmente se sigue considerando como tal. En los países con menos recursos, el acceso a estrategias preventivas y fármacos para el tratamiento es más complejo. La realidad en los países del primer mundo difiere considerablemente, tras los avances médicos y nuevos fármacos antirretrovirales, la adherencia a los tratamientos actuales imposibilitan que una persona con VIH lo transmita. Además, en España, desde el 2019 está disponible la profilaxis preexposición o PrEP, una estrategia farmacológica que previene del VIH.

Serofobia

Pese a todo esto, hoy en día existe una imagen peyorativa sobre las personas que viven con el VIH. Causado por un alarmismo que se lleva arrastrando durante años y anclado en la actualidad. Juntamente con la desinformación, favorece que existan actitudes y discursos discriminatorios sobre estas personas, a este tipo de estigmatización se le denomina serofobia. Su impacto negativo en la salud mental y salud sexual son conocidos y, en cuanto al Chemsex, la serofobia interiorizada es una de las causas identificadas en el trasfondo cuando este es problemático. 

“Drogofobia”

De forma similar también sucede con las drogas, todas comparten un grado variable de estigma social. Salir del armario psicoactivo implica que a una persona se le atribuya una problemática por el simple hecho de que consuma drogas. Esto dificulta, sobre todo en la atención sanitaria, que se comunique. Pese a que es un tema sobre el que se debería poder hablar sin miedo, ya que el juicio moral sobre las decisiones que tomamos en nuestra vida están fuera de lugar, la realidad es diferente. Omitir este tipo de información, por miedo al juicio externo, toma mayor relevancia cuando hay fármacos con riesgo de interacción. Un claro ejemplo son los antirretrovirales utilizados para el VIH.

Interacciones farmacológicas

Si estás en tratamiento antirretroviral (TAR), ten presente que existen riesgos de interacción si se mezclan con otras sustancias con actividad farmacológica, ya sean estas legales o ilegales.  

Las posibles interacciones afectan a los efectos de  la sustancia/fármaco, donde se puede producir dos situaciones:

     

    6

    Una incremento de los efectos

    • En la sustancia, incrementaría la probabilidad de aparición de efectos adversos y sobredosificación.
    • En el TAR, se aumentaría la toxicidad del medicamento.
    7

    Una reducción de efectos

    • En la sustancia psicoactiva, implica mayor dificultad para alcanzar los efectos deseados, lo que puede llevar a la persona a consumir mayores cantidades o combinar con otras.

    • En el TAR, se vería afectada su efectividad al reducirse la concentración del medicamento, dificultando el control sobre la infección. 

    En el siguiente enlace encontrarás la tabla de interacciones. Si quieres el material completa, visita a gTt-VIH.

    Infoline
    1
    Infoline
    Escanea el código
    Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

    Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

    Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.