La relación entre la masculinidad y la homofobia

Ene 27, 2022

Chem-Safe

Debido a los ideales heterosexistas asociados con los mandatos de género, los hombres homosexuales a menudo experimentan actitudes negativas hacia su propia sexualidad, denominadas «homofobia interiorizada». Como consecuencia, los hombres gays a menudo se sienten obligados a compensar su aparente falta de masculinidad

Como cualquier individuo, el entorno socioecológico de un hombre gay incluye una red compleja, que va desde el macrosistema, que incluye estructuras sociales e ideologías más amplias, hasta el microsistema, que incluye a su familia y redes sociales cercanas, que progresivamente moldean al individuo.

 Dentro de la comunidad masculina gay, los ideales heteronormativos juegan un papel destacado: la recompensa del comportamiento tradicionalmente masculino y la estigmatización del comportamiento «afeminado». Como consecuencia, las personas que tienen una orientación del deseo que no responde a la heteronorma, a menudo experimentan actitudes negativas hacia su propia sexualidad: homonegatividad interiorizada (p. ej., suicidio y homicidio), así como una mayor violencia y discriminación, basadas en la transgresión de las normas de género. en comparación con mujeres lesbianas y bisexuales.

Además, numerosos estudios han establecido conexiones entre la homofobia interiorizada y la depresión, la falta de bienestar, la discriminación sexual, la vergüenza, la insatisfacción corporal, los trastornos de la conducta alimentaria (TAC) y la ideación suicida. 

El estudio, tuvo como objetivo investigar la relación y el poder predictivo de la masculinidad en las experiencias de homofobia interiorizada de los hombres homosexuales. Una muestra de 489 hombres gays australianos, de 18 a 72 años, participó en una encuesta en línea sobre masculinidad y homosexualidad. Los resultados revelaron que la conformidad con las normas masculinas y las amenazas a la masculinidad, fueron predictores más fuertes de homofobia interiorizada, superando a los factores demográficos y de otro tipo.

 Se sugiere que los hombres homosexuales que experimentan altos grados de homofobia internalizada, no deben distanciarse de otros hombres gays, sino, por el contrario, buscar una relación fuerte con la comunidad LGBTI.

Los resultados del estudio sugieren que los individuos que se ajustan más a las normas masculinas, tienden a poseer mayores grados de homofobia interiorizada que aquellos que se ajustan menos a dichas normas. A partir de estos hallazgos, se argumenta que los hombres gays que poseen interiorizaciones más fuertes de homofobia, utilizan la masculinidad como una estrategia compensatoria, o que las masculinidades hegemónicas fomentan la homofobia internalizada.

En otras palabras, las influencias ejercidas dentro del macrosistema de un individuo (masculinidad) pueden fomentar la homofobia interiorizada y/o los factores dentro del yo del individuo (homofobia interiorizada) influyen en cómo se presentan e interactúan con otros, en sus micro y macrosistemas. También se ha observado que, los hombres homosexuales que están demasiado preocupados por las normas de género masculinas, utilizan la «hipermasculinidad» como estrategia compensatoria (“macho homosexual”), por su sentido de inferioridad percibido. Según esta noción, los dos términos “gay” y “masculino” pueden considerarse como oposiciones directas entre sí.

No es de extrañar, a tenor de todo lo visto, que los hombres homosexuales puedan experimentar tensiones/violencias por salirse de la (hetero) norma.

Además, las personas que albergaban grados más altos de homofobia interiorizada, tendían a percibirse a sí mismas como diferentes a otros hombres homosexuales. Se argumentó que los hombres homosexuales representan una amenaza para la identidad masculina y, por lo tanto, los hombres heterosexuales están motivados para mantener una identidad distinta. Así como los hombres heterosexuales, con mayores grados de homofobia, disocian sus identidades de género de los hombres homosexuales, se puede argumentar que también los hombres gays con mayores grados de homofobia interna, se perciben a sí mismos como diferentes a otros hombres homosexuales. Entre un grupo demográfico que no responde a la norma, el distanciamiento de otros hombres gays puede considerarse un fenómeno social angustioso.

Efectos positivos similares son evidentes entre las personas trans*. Se sugiere que, no solo los hombres homosexuales, sino también las personas LGTBIQ+, que están experimentando altos grados de homofobia interiorizada, no deben distanciarse de otras personas del colectivo, sino, por el contrario, buscar una relación fuerte con ellas.

Además de la masculinidad, los análisis revelaron que la edad predecía la homofobia interna, por lo que los hombres homosexuales de más edad, en comparación con sus compañeros más jóvenes, tienden a experimentar grados más bajos de dicha homofobia. Esto, coincide con otros estudios que encontraron que la homofobia interiorizada y los resultados de salud mental negativos, disminuyen con la edad, mientras que la resiliencia aumenta. Esto, sin embargo, no fue cierto para los hombres homosexuales que «han salido del armario» recientemente. Por lo tanto, es preciso que los programas y las políticas de apoyo a las personas que han salido del armario recientemente, deben mejorarse y promoverse con el objetivo de reducir/mitigar los efectos de la homofobia interiorizada.

Habiendo rastreado este tema, hasta las influencias dentro del macrosistema del individuo, se hace patente la necesidad de que las interpretaciones heteronormativas del género y la sexualidad, deben revisarse para abordar adecuadamente la tensión experimentada por los hombres gays.

agsdi-file-pdf

Thepsourinthone, J., Dune, T., Liamputtong, P., & Arora, A. (2020). The relationship between masculinity and internalized homophobia amongst Australian gay men. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(15), 1–13. https://doi.org/10.3390/ijerph17155475

Infoline
1
Infoline
Escanea el código
Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.