Guía sobre sexo, drogas y su combinación en tiempos de COVID-19

28-06-2020

Un poco de historia

En poco más de un mes hemos vivido situaciones y rememorado momentos que han dejado huella en la historia y vida de muchas personas. A primera vista sin relación aparente, pero, si hacemos memoria, encontramos  que en el trasfondo hay elementos transversales; la lucha por los derechos y la desestigmatización.

Black Lives Matter

A finales de mayo, con la muerte de George Floyd en Minneapolis, el movimiento internacional Black Lives Matter, iniciado en 2013, resurgió y provocó múltiples revueltas y manifestaciones, en varias ciudades y países, protestando contra la brutalidad policial hacia la comunidad afroestadounidense. La ola de manifestaciones ha desmantelado el cuerpo policial, acusado de ser estructuralmente racista, y la aprobación por parte del consejo municipal de un modelo que garantice la seguridad pública. Pero la existencia del racismo institucional no es una novedad en Estados Unidos, ni en otros países.

Día de Acción Global

El 26 de junio es el Día de Acción Global, conocido por el lema ‘Apoye. No castigue’, es una iniciativa a nivel internacional que promueve un cambio en las políticas de drogas actuales, priorizando la salud y la reducción de riesgos y daños. Uno de los motivos por los que surgió este movimiento fue el fracaso de las actuales políticas punitivistas para conseguir sus únicos dos objetivos, la reducción de la demanda y la oferta.  Tras 100 años de guerra contra las drogas, las estadísticas del European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA) muestran que están siendo un fracaso. Según el Boletín estadístico de 20172018 y 2019 cada año hay más consumidores y hay más variabilidad de drogas en el mercado (Imagen 1).

Número y categorías de nuevas sustancias psicoactivas notificadas por primera vez al Sistema de alerta temprana de la UE (2005-2018). Imagen extraído del Informe Europeo de Drogas 2019: Tendencias y Evolución

Número y categorías de nuevas sustancias psicoactivas notificadas por primera vez al Sistema de alerta temprana de la UE (2005-2018). Imagen extraído del Informe Europeo de Drogas 2019: Tendencias y Evolución

Al hacer un breve paseo por su historia, vemos que el origen del prohibicionismo es estadounidense, que poco tiene que ver con la salud de la personas y más en contra de ellas,  especialmente de ciertas comunidades. Otros aspectos más a destacar son: 

En su conjunto da a reflexionar sobre el concepto de ‘esclavitud moderna’.

 Día del Orgullo

El 28 de junio, Día del Orgullo, conmemora los disturbios del 1969 producidas en el Stonewall Inn, donde Marcha P. Johnson, una mujer trans, trabajadora sexual, racializada y con VIH protagonizó e impulsó principalmente las revueltas contra la represión policial. Estos sucesos actuaron como el catalizador del movimiento de liberación LGBT. Hoy en día, en los países donde la lucha ha conseguido más derechos para la comunidad, está más vinculado a una festividad que a un movimiento político. Esto no significa que ya no exista, únicamente que, en algunos medios de comunicación, hay cierto desinterés para visibilizar la parte crítica del Orgullo. Venden más otras cosas.

Es en nuestra comunidad donde el no reconocimiento y la educación sexual, basada en la abstinencia y los riesgos, magnificó la problemática del VIH/sida. Hoy en día, en países y regiones que mantienen este tipo de educación, se continuan disparando las tasas de embarazos en adolescentes, VIH e ITS. 

La Gestión del Placer y el Riesgo en la ‘nueva normalidad’

Hace pocas semanas se levantó el estado de confinamiento y nos encontramos ante esta ‘nueva normalidad’, una panorama donde el virus aún está presente y no se descarta la posibilidad de un rebrote más adelante. Pese a esta normalidad, los mensajes no  son muy diferentes a los que existían durante los puntos más álgidos de la pandemia. Este nuevo panorama ha obligado a repensar y matizar los métodos y estrategias preventivas.

Esta guía ha sido elaborada  en colaboración con Energy Control, gTt-VIH, Stop Sida y COGAM.  Atendiendo a un principio de realidad, y sin prejuicios, con el objetivo de ofrecer información y recomendaciones de reducción de riesgos y daños al colectivo LGBTIQ+. Estas pautas pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión del virus, pero gran parte de ellas son útiles en cualquier momento.

Infoline
1
Infoline
Escanea el código
Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.