Anfetamina (speed)

Sustancias Comunes

Descripción

El speed (tambiém conocido como «pitxu») es el nombre coloquial del sulfato de anfetamina, un fármaco estimulante del sistema nervioso central. Se presenta en forma de pasta o polvo.

Suele utilizarse por vía intranasal (esnifado). También es activo por vía oral. Es una sustancia potente. Sus efectos duran entre 4-6 horas.

 

Efectos deseados

En el uso

  • Efecto estimulante, de activación y bienestar.
  • La concentración y la atención se incrementan.
  • El sueño, la fatiga y la sensación de hambre desaparecen

En el uso sexualizado

 

  • Puede incrementar el deseo sexual.
  • Pude disminuir las inhibiciones.
  • Puede facilitar el que las relaciones sexuales se prolonguen durante muchas horas.

Interacciones

El uso simultáneo de cualquier otra droga con propiedades estimulantes (cocaína, metanfetamina, mefedrona…) puede incrementar la frecuencia e intensidad de los efectos adversos. La combinación con fármacos de prescripción estimulantes como el metilfenidato también debe evitarse.

En personas infectadas por el VIH en tratamiento con cobicistat o ritonavir es probable que el uso de speed incremente las concentraciones de la droga, incrementando el riesgo de efectos adversos.

 

 

Riesgos

Adulteración

Efectos adversos

La taquicardia e incremento de tensión arterial son frecuentes. En dosis o frecuencias muy elevadas el riesgo de problemas cardiacos (infartos) o cerebrales (hemorragias, ictus) se eleva. En dosis medias o elevadas la erección y la eyaculación se dificultan en muchos varones. En algunas personas pueden aparecer comportamientos impulsivos, compulsivos o agresivos. Tras varios días sin dormir pueden aparecer pensamientos paranoides y alucinaciones. Dependiendo de la vía de administración pueden aparecer problemas en la nariz, dientes o pulmones.

Efectos de la “bajada”: Tras finalizar una sesión intensiva de consumo, el cansancio extremo y sentimientos de tristeza, apatía y depresión son frecuentes. En algunas personas pueden llegar a presentarse ideas de suicidio.

En personas con enfermedades cardiovasculares o problemas psiquiátricos el consumo está particularmente desaconsejado.

Efectos de la “bajada”

Tras finalizar una sesión intensiva de consumo el cansancio extremo y sentimientos de tristeza, apatía y depresión son frecuentes. En algunas personas pueden llegar a presentarse ideas de suicidio.

Dependencia

El speed produce tolerancia con rapidez y es necesario incrementar la dosis para conseguir los mismos efectos. El riesgo de dependencia es más elevado al de otras drogas de uso recreativo.

Gestión de placeres y riesgos

Los resultados de análisis de muestras señalan que la calidad es muy variable. La pureza media ronda el 30-40% aunque la variabilidad es muy alta. Muchas muestras contienen cafeína, manitol, sacarosa y otros adulterantes.

Salvo que se realice un análisis en laboratorio, no existe método que pueda utilizarse para determinar su grado de pureza. Para saber más puedes consultar nuestro Servicio de Análisis.

La anfetamina puede en teoría fumarse o inyectarse al igual que la metanfetamina. En la práctica, el grado de adulteración del speed hace que estas vías de administración no sean posibles. En cualquier caso, se trata de las formas de consumo que generan más riesgos y posibilidad de dependencia, así como de transmisión de enfermedades en el caso de compartir jeringuillas.

Muchos usuarios creen que el “speed húmedo” (en pasta) indica calidad, aunque no es así. Se trata de los solventes utilizados en la síntesis que deben evaporarse (dejando secar en una fuente de calor seca). La procedencia de la sustancia tampoco es indicativa de calidad.

La anfetamina es una droga adictiva. Es importante ponerse límites en cuanto a tiempo, dinero, contextos de uso y observarse de forma continua.

Si utilizas la vía intranasal es importante pulverizar bien la sustancia, alternar ambas fosas nasales y limpiarlas con suero salino después de finalizar el consumo. También es importante utilizar un turulo individual y desechable. Algunos estudios sugieren que compartir este material puede ser un factor de riesgo para la transmisión del Virus de la Hepatitis C..

En dosis medias o elevadas la erección y la eyaculación se dificultan en muchos varones. Utilizar fármacos para la impotencia para contrarrestar estos efectos,implica asumir riesgos adicionales.

Infoline
1
Infoline
Escanea el código
Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.