
Descripción
La ketamina es un fármaco anestésico produce un tipo de anestesia llamada “disociativa” y que se caracteriza por analgesia (desaparición del dolor) sin alteración del nivel de conciencia (es decir, el paciente permanece despierto). Tiene aplicaciones en veterinaria, así como en pediatría y obstetricia humanas.
Como droga recreativa suele presentarse en forma de polvo para esnifar. Su uso intramuscular, intravenoso, oral o rectal también es posible. Por vía intranasal los efectos duran 45-60 minutos. La vía oral o intramuscular tiene una mayor duración de acción, hasta 3 horas.
En dosis pequeñas produce euforia, embriaguez leve y alteraciones en la percepción corporal (sensaciones de flotación, modificaciones en la consistencia y los límites físicos del propio cuerpo…). Según se incrementa la dosis aparecen estados alucinatorios, de ensoñación o pérdida de contacto con la realidad. En dosis elevadas son posibles experiencias de desdoblamiento corporal (visión del propio cuerpo desde fuera) o las “experiencias cercanas a la muerte” (contacto con la eternidad en una dimensión sin tiempo ni espacio).
En algunas personas la ketamina incrementa el deseo sexual y disminuye las inhibiciones. Por su efecto anestésico puede facilitar prácticas sexuales que impliquen dolor, como la penetración anal, el fisting o el uso de dildos de gran tamaño.
Riesgos
Efectos adversos
Pueden aparecer náuseas, vómitos, sensación de mareo, vértigo, sudor, dolor de cabeza, confusión y desorientación. Disminuye la capacidad de atención, de concentración y la memoria, pudiendo dar lugar a episodios de amnesia. La coordinación de los movimientos puede afectarse dependiendo de la dosis, desde leves alteraciones hasta un estado en el que es imposible moverse, hablar o comunicarse.
Efectos a largo plazo
El consumo crónico se ha asociado con problemas de memoria, dificultades de concentración y de aprendizaje. En consumidores habituales de dosis muy altas también puede aparecer afectación de la vejiga de la orina (cistopatía por ketamina) que puede causar desde molestias leves al orinar hasta sangrado grave en la orina e incontinencia urinaria.
Dependencia
La ketamina produce tolerancia con rapidez. En consumos frecuentes es necesario incrementar la dosis de forma progresiva para conseguir los mismos efectos. También tiene un elevado potencial de dependencia psicológica. Algunas personas llegan a perder el control sobre la frecuencia y cantidad de sus consumos de ketamina, causando problemas físicos, psíquicos, sociales y laborales.
Interacciones con fármacos y drogas
La combinación de ketamina con sustancias como el alcohol, el GHB, tranquilizantes o opiáceos da lugar a una potenciación de los efectos depresores (pérdida de la coordinación, sedación, desmayos, etc.).
El uso de ketamina en pacientes con VIH en tratamiento con inhibidores de la proteasa (sobre todo ritonavir) o cobicistat puede incrementar los efectos de la droga, facilitando la aparición de efectos tóxicos.
En personas con VIH en tratamiento con efavirenz, nevirapina o etravirina, es posible que la ketamina se elimine más rápido. Esto puede llevar a algunas personas a usar más cantidades, combinar más drogas o cambiar la vía de administración, incrementando las probabilidades de probemas.
Consejos para un uso más seguro
Debido al riesgo de adulteración, es conveniente analizar las muestras antes de su consumo. Las adulteraciones en muestras de ketamina procedentes del mercado negro son frecuentes. La dexcloroketamina o la metoxetamina son derivados no fiscalizados (técnicamente no ilegales) que se han encontrado como adulterantes en España. Sus efectos y riesgos son desconocidos, pero potencialmente más elevados ya que no existe experiencia sobre ellos en humanos. Puedes encontrar más información en nuestro Servicio de Análisis.
Si vas a probar una muestra cuya composición es desconocida, conviene empezar con una cantidad muy pequeña para conocer sus efectos.El tamaño de las rayas debe de ser mucho más pequeño que el de las de cocaína, speed o mefedrona.
Si usas ketamina por vía intranasal es importante pulverizar bien la sustancia, alternar ambas fosas nasales y limpiar las fosas nasales con suero salino después de finalizar el consumo. También es importante utilizar un turulo individual y desechable. Algunos estudios sugieren que compartir este material puede ser un factor de riesgo para la transmisión del Virus de la Hepatitis C.
La vía de administración más peligrosa es la inyectada. Está asociada a un mayor riesgo de dependencia. Una mala técnica de inyección puede producir abscesos locales, colapsos en las venas o tromboflebitis. Las jeringuillas deben de utilizarse una única vez y nunca deben de compartirse. El riesgo de infección por el VIH, Virus de la Hepatitis C y otros microorganismos que se transmiten a través de la sangre es elevado.
Dosis demasiado altas o demasiado seguidas producirán un considerable entorpecimiento corporal (pérdida del equilibrio, de los reflejos, etc.) que pueden suponer un riesgo de caídas y accidentes. Para evitarlo será necesario cuidar la dosificación y espaciar suficientemente las tomas.
El efecto anestésico puede hacer que pasen inadvertidas la aparición de heridas o desgarros en prácticas sexuales que implican dilatación anal como el fisting o uso de dildos de gran tamaño.
El efecto anestésico también puede enmascarar quemaduras producidas por cigarrillos, cannabis o pipas calientes con metanfetamina. En el caso de que la ropa o las sábanas se quemen, la falta de coordinación o las dificultades de movimiento pueden llegar a causar un incendio.
El uso de dosis altas en busca de los efectos psicodélicos requerirá de un entorno seguro y tranquilo en el que la persona permanezca tumbada y sin moverse. La capacidad de comunicación puede perderse, por lo que esta forma de consumo está especialmente desaconsejada para prácticas sexuales.
Debido al riesgo de intoxicación, los espacios privados son más adecuados que lugares públicos, sobre todo en dosis medias o altas. Conviene que informes a algún amigo o persona cercana de lo que has tomado por si se presentan problemas.