Benzodiacepinas

Sustancias Comunes
Molécula Zolpidem

En esta sección definimos como “tranquilizantes” distintos fármacos de prescripción médica:

  • Benzodiacepinas como el diazepam (Valium), lorazepam (Orfidal), lormetazepam (Noctamid), alprazolam (Trankimazin)… que se utilizan en el tratamiento del insomnio o la ansiedad.
  • Fármacos “Z”:  zolpidem (Stilnox), zoplicona, zaleplon.
  • Antihistaminicos: doxilamina (Dormidina), difenhidramina (Soñodor).

Estos fármacos se utilizan en ocasiones para contrarrestar los efectos negativos de un exceso de estimulantes o conciliar el sueño después de una sesión. Algunas personas también los emplean para mitigar los síntomas de un “bajón” como paranoias, ansiedad o depresión o para cortar los efectos de un “mal viaje” con un alucinógeno.

 

Riesgos

 

La potencia y duración de efectos de cada uno de estos fármacos es muy distinta. Por ejemplo, 5 mg de diazepam equivalen a 1 mg de lorazepam o a 0.5 de alprazolam. Conviene conocer las características del fármaco para evitar sobredosificaciones. Dependiendo de las drogas que se hayan tomado y la potencia de los fármacos, el efecto puede ser insuficiente o excesivo.

Las alteraciones en la memoria (amnesia después de haber tomado la pastilla) y cansancio, dolor de cabeza o resaca son los efectos secundarios más frecuentes.

Los “fármacos Z” producen amnesia, alucinaciones o comportamientos extraños con más frecuencia, por lo que conviene acostarse nada más tomarlos.

Estos fármacos generan tolerancia y dependencia con rapidez. Con solo unas pocas semanas de uso pueden producir insomnio como rebote al dejar de usarlas y síntomas de abstinencia.

Los antihistamínicos son de acceso más sencillo ya que pueden adquirirse sin receta médica. Sin embargo sus efectos secundarios y los riesgos de interacciones son mayores.

 

Mezclas con drogas y fármacos

 

La combinación de estos fármacos con drogas de efectos depresores (alcohol, GHB, opiáceos…) puede producir la muerte por depresión respiratoria. Es una mezcla extremadamente peligrosa.

Los antihistamínicos pueden producir taquicardia o arritmias en combinación con estimulantes como la cocaína, anfetaminas o mefedrona.

La combinación de algunos de estos fármacos (alprazolam, clonazepam, midazolam o trizolam) puede dar lugar a interacciones graves en pacientes con VIH en tratamiento con ritonavir, cobicistat o efavirenz. El lorazepam parece ser la benzodiacepina más segura para pacientes en tratamiento con antirretrovirales aunque siempre conviene consultar con el médico.

 

Consejos para un uso más seguro

 

Aunque en dosis bajas pueden desinhibir o relajar a algunas personas, los efectos de estos fármacos sobre la esfera sexual son en general negativos ya que producen sedación como efecto principal.

Dependiendo de las circunstancias y el contexto, un uso puntual puede tener un balance positivo de beneficios y riesgos. Pero conviene no habituarse a que los tranquilizantes sean el “postre” para finalizar una sesión tras consumo de drogas. La posibilidad de reacciones imprevisibles, el potencial de dependencia y los propios riesgos de estos fármacos hacen que no se trate de una opción razonable.

De cara a regular el sueño, conviene planificar los consumos teniendo en cuenta que habrá que dejar un tiempo suficiente para descansar antes de incorporarse a la vida cotidiana. Ponerse un límite horario al uso de estimulantes, intentar respetar los ritmos naturales del sueño (no acostándose a media tarde, sino esperando a la noche…), alimentarse de forma adecuada…son pautas que pueden ayudar.

De forma ocasional estos fármacos se pueden utilizar con fines delictivos. Existen casos en los que se administran a una víctima de forma involuntaria (disueltos en la bebida) para cometer abusos sexuales o (con más frecuencia) robarle la cartera. Aunque estos episodios se han exagerado y vendidos de forma sensacionalista en los medios de comunicación, conviene tener una actitud prudente basada en sentido común.

Infoline
1
Infoline
Escanea el código
Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.