Cruising
Espacios de encuentro y anonimatoEl término «cruising» se refiere a la búsqueda de encuentros sexuales en espacios públicos, generalmente de forma anónima. Esta práctica suele realizarse en zonas específicas al aire libre, como parques, bosques, descampados o playas, así como en baños públicos o lugares abandonados.
Descripción
Para algunas, representa una forma de anonimato y de contacto sexual esporádico, mientras que para otras el atractivo reside en la «aventura» del estímulo, el morbo y la emoción de seducir a desconocidos en lugares apartados y poco frecuentados.
Si bien las zonas de cruising más conocidas suelen ubicarse en grandes ciudades o áreas turísticas, existen numerosos recursos en internet que ofrecen información detallada sobre los lugares más adecuados para este tipo de encuentros, incluyendo horarios y características del público que los frecuenta.
Es importante señalar que, aunque no se debe caer en alarmismos, en estas zonas tienden a ocurrir más hurtos y robos con amenazas en comparación con otros lugares. También existe cierto riesgo de sufrir agresiones, que, en casos muy excepcionales, pueden ser graves o incluso mortales. La reticencia de muchas personas usuarias a denunciar estos incidentes debido al estigma social genera una sensación de mayor impunidad para los delincuentes que actúan en estos espacios.
Recomendaciones sobre reducción de riesgos
Sobre la práctica
- Infórmate previamente: antes de acudir a una zona de cruising, intenta obtener información confiable sobre el lugar. Habla con personas que frecuenten la zona, quienes podrán advertirte de posibles peligros o problemas.
- Evita la soledad y la falta de conocimiento del área: procura no ir solo, especialmente si es tu primera vez en un lugar que no conoces bien. Siempre es mejor familiarizarse con el sitio durante el día antes de ir de noche.
- Elige un lugar seguro: busca un entorno discreto que te permita disfrutar sin exponerte a riesgos innecesarios. Asegúrate de que sea un lugar del que puedas salir fácilmente en caso de que se presenten problemas.
- Evita llevar objetos de valor: no es recomendable llevar grandes cantidades de dinero, tarjetas de crédito, relojes caros u otros objetos de elevado valor económico. Sin embargo, sí es conveniente llevar alguna identificación (DNI o pasaporte).
- Protege tus pertenencias: mantén objetos importantes como el teléfono móvil, cartera o llaves de casa en un bolsillo interior de la chaqueta o en una riñonera, ya que serán más difíciles de acceder en comparación con los bolsillos traseros del pantalón.
- Respeto a los espacios públicos: los lugares públicos son para el disfrute de todas las personas. La actitud que para ti resulta deseable y placentera puede ser percibida como inapropiada por otras personas usuarias. Evita frecuentar zonas donde puedan estar presentes niños o familias y sé discreto en tus acciones. Practicar el cruising con responsabilidad también implica cuidar la convivencia en el espacio público.
- Cuida el medio ambiente: no dejes restos abandonados, como pañuelos, preservativos usados o envoltorios. Esto no solo afecta al medio ambiente, sino que también puede contribuir a una mala imagen de la práctica de cruising. Llévate los residuos contigo y deposítalos en un lugar adecuado.
- Respeta las normas de los establecimientos públicos: las cabinas de los baños públicos se consideran espacios privados. Un vigilante no tiene derecho a sacarte de una cabina por la fuerza ni a exigir tu documentación, siempre que respetes las normas de uso del establecimiento.
- Denuncia si sufres una agresión: si eres víctima de una agresión, hurto, robo u otro problema, no dudes en denunciarlo. Puedes presentar la denuncia en la comisaría más cercana del Cuerpo de Policía, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local o Autonómica, que están disponibles las 24 horas del día, o en el juzgado de guardia. Los profesionales están para ayudarte, y no necesitas justificar lo que estabas haciendo, solo informar de la localización y el momento en el que ocurrió el delito.
Sobre el uso de sustancias
- Infórmate previamente: antes de acudir a una zona de cruising, intenta obtener información confiable sobre el lugar. Habla con personas que frecuenten la zona, quienes podrán advertirte de posibles peligros o problemas.
- Evita la soledad y la falta de conocimiento del área: procura no ir solo, especialmente si es tu primera vez en un lugar que no conoces bien. Siempre es mejor familiarizarse con el sitio durante el día antes de ir de noche.
- Elige un lugar seguro: busca un entorno discreto que te permita disfrutar sin exponerte a riesgos innecesarios. Asegúrate de que sea un lugar del que puedas salir fácilmente en caso de que se presenten problemas.
- Evita llevar objetos de valor: no es recomendable llevar grandes cantidades de dinero, tarjetas de crédito, relojes caros u otros objetos de elevado valor económico. Sin embargo, sí es conveniente llevar alguna identificación (DNI o pasaporte).
- Protege tus pertenencias: mantén objetos importantes como el teléfono móvil, cartera o llaves de casa en un bolsillo interior de la chaqueta o en una riñonera, ya que serán más difíciles de acceder en comparación con los bolsillos traseros del pantalón.
- Respeto a los espacios públicos: los lugares públicos son para el disfrute de todas las personas. La actitud que para ti resulta deseable y placentera puede ser percibida como inapropiada por otras personas usuarias. Evita frecuentar zonas donde puedan estar presentes niños o familias y sé discreto en tus acciones. Practicar el cruising con responsabilidad también implica cuidar la convivencia en el espacio público.
- Cuida el medio ambiente: no dejes restos abandonados, como pañuelos, preservativos usados o envoltorios. Esto no solo afecta al medio ambiente, sino que también puede contribuir a una mala imagen de la práctica de cruising. Llévate los residuos contigo y deposítalos en un lugar adecuado.
- Respeta las normas de los establecimientos públicos: las cabinas de los baños públicos se consideran espacios privados. Un vigilante no tiene derecho a sacarte de una cabina por la fuerza ni a exigir tu documentación, siempre que respetes las normas de uso del establecimiento.
- Denuncia si sufres una agresión: si eres víctima de una agresión, hurto, robo u otro problema, no dudes en denunciarlo. Puedes presentar la denuncia en la comisaría más cercana del Cuerpo de Policía, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local o Autonómica, que están disponibles las 24 horas del día, o en el juzgado de guardia. Los profesionales están para ayudarte, y no necesitas justificar lo que estabas haciendo, solo informar de la localización y el momento en el que ocurrió el delito.