Hablemos de Chemsex: una conversación con Tino

Imagen promocional de un episodio titulado "Hablemos de Chemsex: Episodio 2 - Tino". Se muestra un primer plano difuminado de dos personas, con un resplandor rojo de fondo. El texto "Hablemos de Chemsex" está escrito en una caligrafía moderna y luminosa. En la parte inferior de la imagen, hay logos de colaboradores, incluyendo "LA RED DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES" y "ABD Fundación". Además, se indica que el proyecto está financiado por el "Gobierno de España" y el "Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030".
Oct 24, 2023

Chem-Safe

Introducción

El Chemsex es un tema que ha ganado mucha atención en los últimos años, tanto en los medios de comunicación como en la comunidad científica. Sin embargo, la información disponible a menudo es incompleta o estigmatizante. En este artículo, exploramos el tema a través de un pódcast, una entrevista realizada por la UNAD a Tino, una persona no binaria que comparte su experiencia y reflexiones sobre el Chemsex.

¿Qué es Chemsex?

El término Chemsex se ha utilizado para describir el uso intencionado de drogas psicoactivas en un contexto sexual, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres. Sin embargo, Tino nos recuerda que esta definición es limitada y excluyente. En su experiencia, las mujeres cis, las personas trans y no binarias también son participantes activas en estos contextos. Tino critica la definición tradicional como “retrógrada” y “discriminatoria”, instando a una comprensión más inclusiva que abarque la diversidad de identidades y experiencias.

El rol de los medios de comunicación

Los medios de comunicación tienen un papel significativo en la formación de la opinión pública sobre el Chemsex. Según Tino, la cobertura mediática a menudo es sesgada y contribuye al estigma y la discriminación contra las personas que participan en él. Esta falta de información objetiva  puede llevar a prejuicios y a la estigmatización de las personas, lo que a su vez puede afectar la calidad de la atención médica y los servicios de apoyo disponibles.

La experiencia personal de Tino

Tino comparte abiertamente su trayectoria personal, que comenzó con una ansiedad no tratada que eventualmente lo llevó a usos problemáticos de sustancias, alcohol incluido, y sexo. A lo largo de los años, Tino ha utilizado el Chemsex como una forma de explorar y entender sus propias necesidades emocionales y psicológicas. Aunque reconoce los riesgos asociados, también ve el Chemsex como un espacio donde las personas, bajo el efecto de ciertas sustancias, pueden abrirse sobre problemas que de otro modo podrían mantener en secreto.

El Proceso Terapéutico con el SAE y Energy Control

Tino relata que su involucramiento en el Chemsex acabó siendo problemático cuando empezó a depender de estas situaciones múltiples veces a la semana para sobrellevar su ansiedad. Fue en este momento crítico cuando optó por buscar apoyo y contactó con Energy Control, donde fue atendido desde el Servicio de Atención y Acompañamiento Terapéutico Especializado (SAE). Allí inició su proceso y relación terapéutica con la profesional, que hoy día aún considera claves en su vida. Gracias a este apoyo terapéutico, Tino ha logrado reducir significativamente los problemas que anteriormente expresaba en estos entornos, permitiéndole participar en ellos sin que tengan un impacto negativo en su bienestar.

Además de beneficiarse de la terapia, Tino se ha convertido en un defensor de los cuidados en espacios de consumo y de la educación sobre un uso más responsable en estos entornos. En sus propias fiestas, proporciona vitaminas a las personas participantes y les ofrece información sobre recursos disponibles para la reducción de riesgos. Tino subraya la importancia de la terapia para cualquier persona que experimente problemas relacionados con el Chemsex. Según él, la raíz del problema no es simplemente el consumo de sustancias o la fiesta, sino un malestar emocional (que puede ser consciente o inconsciente). Insta que, las personas que tengan dificultades para gestionarlo busquen ayuda profesional adecuada.

Conclusión

La experiencia de Tino nos ofrece una visión más matizada del Chemsex, mostrando que es un fenómeno complejo que no puede ser etiquetado en categorías de «bueno» o «malo». Es importante que se aborde este tema desde una perspectiva que tenga en cuenta la diversidad de la población, evitando el estigma y la discriminación que a menudo lo rodean, ya que este facilita que las personas tengan mayores dificultades para acceder a información clave que les permite gestionar más adecuadamente los placeres y riesgos asociados.

Bibliografía

UNAD – La Red de Atención a las Adicciones. (2022, 26 de octubre). Hablemos de chemsex – episodio 2. Tino [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vrSQ2N9COhY

Infoline
1
Infoline
Escanea el código
Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.