En este artículo David Goldenberg explora las consecuencias en la salud mental de hombres adultos homosexuales, queer y adolescentes que utilizan aplicaciones y otros recursos en línea para mediar y experimentar intimidad. Propone que las TICS están modificando la forma en la que se construyen la intimidad y las relaciones interpersonales.
La respuesta aportada por Turban (2018) parece estar en la relación entre el refuerzo positivo y negativo que supone para la persona. No obstante, David Goldberg aporta la hipótesis de que, Grindr es una APP que permite menor descripción de las personas usuarias en sus perfiles, lo que dificulta que se pueda realizar un contacto con otra persona afín a sus intereses/motivaciones y por tanto, dificulta la consecución de una intimidad profunda entre quienes se conocen en ella.
Por otra parte, también habla del posible potencial adictivo de estas APPS para lo que señala que es necesaria mayor investigación por parte de personal sanitario en cuanto a sintomatología y tensión dinámica se refiere.
En definitiva, señala que este tipo de conexiones mediante TICS son eficientes si lo que se está buscando es sexo, pero contraproducentes si lo que se busca es una intimidad más profunda.
«No hace mucho tiempo, la mayoría de los hombres homosexuales y personas queer que veía en mi práctica clínica, usaban aplicaciones e Internet como una forma de calmar la soledad, conociendo de manera eficiente no solo a otros hombres homosexuales, sino también a hombres homosexuales con intereses específicos compartidos o complementarios. Muy a menudo, estos intereses eran de carácter sexual. Este uso, sin embargo, pasó, para muchos, de la novedad a la normatividad, de voluntario a compulsivo y adictivo, de divertido a desesperado. Como si reflejara un cambio en la marea, más y más hombres se preguntaron cómo el sexo y la intimidad física, podían resultar en tanta soledad. Es esto ¿algo nuevo?»
La realidad observada por D. Goldberg, parece encaminar a que se trata de viejas dificultades mediadas por un contexto virtual 2.0, donde se presupone que, a medida que estas personas prioricen los contactos offline frente a los online, estas sensaciones de tristeza, vacío y falta de conexión, podrán dejar espacio a una forma de conocerse y re-conocerse con mayor conexión y profundidad.
David Goldenberg (2019) Disconnected connectedness: The paradox of digital
dating for gay and bisexual men, Journal of Gay & Lesbian Mental Health, 23:3, 360-366, DOI: 10.1080/19359705.2019.1620071