Chemsafe como ejemplo de buenas prácticas

Comprensión del uso, salud pública y chemsex

En el transcurso inferior a un año, Chemsafe ha sido seleccionado como ejemplo de buenas prácticas en 3 situaciones diferentes y motivos diferentes.

División de control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis (2023; 9 octubre). II Webinar sobre el fenómeno del Chemsex y su abordaje desde las políticas de salud públicas. Ministerio de Sanidad.

  • II Webinar sobre el fenómeno del Chemsex y su abordaje desde las políticas públicas, con los resultados del cuestionario sobre el estado actual de la respuesta institucional al fenómeno del chemsex en las Comunidades Autónomas, su objetivo era conocer mejor su respuesta al fenómeno del chemsex. El Webinar es accesible a través de Youtube. A continuación, se presenta el vídeo de Mireia Ventura, sobre los Servicios de Información, Análisis de Sustancias y Asesoramiento sobre Sexualidades. 

Escolano, M. (2023). Guía de buenas prácticas para entender el uso de sustancias y el juego. Asociación Progestión.

La imagen muestra un diseño gráfico con el siguiente texto:</p>
<p>"Guía de buenas prácticas para entender el uso de sustancias y el juego."</p>
<p>En la parte derecha, se encuentra el texto "RESPIRA" con las letras dispuestas en una cuadrícula. Hay un asterisco junto a la letra "R". Debajo del título, hay tres círculos de colores: uno amarillo, uno azul con un borde amarillo y otro rojo. El fondo es de un color gris claro con un borde blanco delgado. Los colores principales utilizados son azul oscuro y rojo.

Javier, C., Mª Tapia, A., & Antonio, P. (2024). Guía de Buenas Prácticas para la Prevención y Abordaje del Chemsex. CESIDA. https://cesida.org/blog/noticias/cesida-lanza-la-primera-guia-de-buenas-practicas-para-la-prevencion-y-abordaje-del-chemsex-en-espana/

Guía publicada en Mayo de 2025, enmarcada dentro del proyecto “Generación de conocimiento y Buenas prácticas en el ámbito de la prevención y el abordaje del fenómeno del chemsex” que tenía como objetivo identificar, difundir e implementar buenas prácticas en la prevención y atención sociosanitaria del chemsex, formando y apoyando a profesionales en el proceso.

La segunda imagen muestra la portada de una guía titulada "Guía de buenas prácticas en el ámbito de la prevención y el abordaje del ChemSex". El diseño es de color predominante azul oscuro con textos en rosa y blanco. A la izquierda, hay una imagen de la portada de la guía en sí, que incluye una fotografía difuminada de una persona y el mismo texto del título en la parte superior. El logotipo de CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH y SIDA) se encuentra en la parte inferior de la portada. En la esquina inferior derecha, se menciona que la guía está subvencionada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, con un logotipo correspondiente.

¿Qué es una buena práctica?

Las buenas prácticas se refieren a aquellas acciones, métodos y procedimientos que se consideran los más eficaces y eficientes para lograr un objetivo específico, generalmente basadas en la experiencia, evidencia científica y consenso profesional. 

En el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España la recogida de buenas prácticas se basa en los principios establecidos por la Ley de Calidad y Cohesión del SNS de 2003. Esta ley, en su capítulo VI, subraya la importancia de mejorar la calidad del sistema sanitario, tanto en instituciones públicas como privadas, y define una infraestructura de calidad que incluye normas de calidad y seguridad, indicadores, guías de práctica clínica y registros de buenas prácticas y de acontecimientos adversos. Todo ello se utiliza para:

  • Creación de un registro de buenas prácticas.
  • Evaluación de competencias profesionales.
  • Complementar políticas nacionales y cooperación internacional.
  • Soluciones innovadoras y sostenibilidad.
  • Actuación frente a la violencia de género.

En el ámbito de las drogas, miembros del Comité Científico del EMCDDA, responsables de políticas y destacados investigadores en los ámbitos de tratamiento, prevención y reducción de riesgos y  daños, definieron cómo se caracterizaban las buenas prácticas en este ámbito: 

  • La evidencia subyacente debe ser relevante para los problemas y cuestiones que afectan a las personas involucradas 
  • Los métodos deben ser transparentes, fiables y transferibles.
  • La experiencia en implementación, adaptación y formación debe ser recopilada sistemáticamente y estar disponible.
  • Los factores contextuales deben ser estudiados mediante la modelización de diferentes niveles de prevalencia para evaluar el impacto de una intervención en la población.
  • Se debe considerar tanto la evidencia de efectividad como la factibilidad de la implementación en el proceso de toma de decisiones más amplio.

De esta forma, su portal de buenas prácticas, se ofrece como recurso para profesionales de la salud, investigadores y responsables políticas para aumentar la disponibilidad de información basada en evidencia y el intercambio de mejores prácticas.

Infoline
1
Infoline
Escanea el código
Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.