Técnicas analíticas

Servicio de información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades (SIASAS)

Este servicio es una herramienta que permite recuperar un derecho humano fundamental: el acceso a información clave sobre aspectos que influyen en la propia salud [1]Conocer la composición real de las sustancias que se adquieren en un mercado no regulado, el acceso a información útil, objetiva y sin prejuicios son elementos necesarios para desarrollar estrategias que permiten a las personas tomar decisiones más libres sobre su salud [23].

Si es tu primera vez, lee acerca el servicio

Este servicio va destinado a personas usuarias de sustancias. Si no eres la persona que va a consumir la sustancia, probablemente no podremos analizarla, pero sí podremos asesorarte.

ServiciosAnálisis

Métodos

Cromatografía de capa fina (TLC)

Descripción

La cromatografía de capa fina o TLC (Thin Layer Chromatography) es una técnica cromatográfica que separa los componentes puros de una mezcla gracias a su afinidad por la fase móvil o la fase estacionaria. La fase estacionaria es una capa fina de adsorbente, normalmente gel de sílice, fijada a un soporte inerte. La fase móvil es un solvente o una mezcla de solventes que se desplaza a lo largo de la placa por capilaridad.

Aplicaciones 

  • Permite identificar los componentes activos de un abanico muy amplio de sustancias y diferenciar entre derivados de un mismo grupo.
  • Detección de los adulterantes más habituales.
  • No es posible determinar la pureza ni concentración.
La espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR)

Descripción
La FT-IR se basa en la absorción de radiación infrarroja por las moléculas de la muestra, que al captarse a través del dispositivo se transforman en un espectro único para cada sustancia. Utiliza una gran cantidad de datos recopilados en diferentes librerías digitales que le permiten identificar la composición de la muestra analizada y diferentes modelos quimiométricos para cuantificar sustancias específicas. 

Aplicaciones

  • Técnica no destructiva que permite analizar una muestra en un corto período de tiempo.
  • Identifica los compuestos activos y posibles adulterantes, siempre que estén presentes en cantidad suficiente.
  • Utiliza modelos quimiométricos para la cuantificación de la MDMA, el speed/anfetamina, la cocaína, la metanfetamina, el GHB/GBL y la ketamina.
  • Facilita la accesibilidad al análisis debido a su portabilidad.
Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS)

Descripción
La cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) es una técnica analítica que permite separar e identificar los componentes de una muestra compleja. El proceso involucra dos pasos principales: la cromatografía de gases (GC), que vaporiza las moléculas, y la espectrometría de masas (MS), que ioniza las moléculas para generar un espectro de masas medible.

Aplicaciones

  • Se utiliza también para cuantificar sustancias comunes como cocaína, speed/anfetamina, tina/metanfetamina, tranquilizantes, ketamina y sus adulterantes
  • Permite identificar NPS.
  • Permite diferenciar isómeros posicionales como la 4-MMC (mefedrona) y la 3-MMC (metafedrona) por tiempo de retención a excepción de compuestos fluoroderivados (2,3,4-FMA, 2,4-FA, 2,3,4-FEA).
Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS)

Descripción
La cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS) se diferencia de la GC-MS porque, en vez de vaporizar la molécula con la GC, utiliza la cromatografía líquida (LC) para su separación. Posteriormente, también aplica la MS para generar un espectro que permite conocer la composición de la muestra.

Aplicaciones

  • Técnica cualitativa y cuantitativa utilizada para analizar compuestos termosensibles, como el LSD.
  • Alta precisión y sensibilidad para sustancias complejas de analizar, como el fentanilo.
La espectrofotometría ultravioleta (UV-Vis)

Descripción
La espectrofotometría ultravioleta-visible (UV-Vis) es una técnica analítica ampliamente utilizada en el análisis de sustancias químicas. Esta técnica se basa en la medición de la absorción de luz en las regiones del ultravioleta (UV) y visible (Vis) del espectro electromagnético.

Aplicaciones

  • La espectrofotometría UV-Vis permite cuantificar comunes en su forma pura, sin adulterar.
  • Se aplica eficazmente para medir la concentración de compuestos como MDMA (éxtasis), 4-MMC (mefedrona), 3-MMC (metafedrona) y 2-MMC (ortofedrona).
  • También se utiliza para analizar sustancias como el 2C-B (Nexus), MDA, 6-APB y alprazolam.
La cromatografía líquida de alta resolución acoplada a detección por arreglo de diodos (HPLC-DAD)

Descripción
La cromatografía líquida de alta resolución o (HPLC) acoplada a un detector de arreglo de diodos o Diodo Array Detector (DAD) es una técnica analítica avanzada utilizada para la separación, identificación y cuantificación de componentes en mezclas complejas. Esta técnica combina la alta eficiencia de separación de la HPLC con la capacidad de detección y análisis espectral del DAD.

Aplicaciones

  • Se utiliza para la cuantificación del LSD en secantes y gotas.
Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS) con columna quiral

Descripción
La cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS) con columna quiral es una técnica analítica avanzada particularmente valiosa porque permite el análisis eficiente de compuestos activos que existen en formas quiralmente distintas.

Aplicaciones

  • Las sustancias utilizadas para la separación, identificación y cuantificación de enantiómeros de anfetamina (speed), ketamina, MDMA (éxtasis) y metanfetamina (tina).
  • Es capaz de resolver muestras racémicas.

Referencias

Enlaces

Infoline
1
Infoline
Escanea el código
Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.